lunes 31 enero, 2022

Artículo

¿Cuáles son los principales desafíos económicos para el próximo Gobierno de Costa Rica?

A pocos días de las elecciones en Costa Rica, en debates y distintos espacios públicos las y los candidatos presidenciales discuten sobre una enorme variedad de temas con el objetivo de lograr el voto de una ciudadanía que se encuentra en gran medida indecisa (CIEP-UCR, 2022). Entre las propuestas en materia económica existen múltiples abordajes sobre la situación del empleo, los ingresos, la crisis fiscal y otros retos.

Por la situación actual y los problemas acumulados en el desarrollo humano que ha documentado el Informe Estado de la Nación, un reto ineludible del próximo gobierno será cómo generar mejoras significativas en las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía (PEN, 2021). Es decir, cómo resolver la falta de empleos de calidad, sea asalariados o independientes, las dificultades para invertir y sostener un negocio, el rezago en infraestructura pública y la caída en los ingresos de los programas sociales en un marco de limitación fiscal, entre otros desafíos.

Para enriquecer la discusión y apoyar la demanda ciudadana de propuestas concretas y pertinentes, planteamos tres de los principales desafíos en materia económica que tendrá que enfrentar la persona que sea electa para la Presidencia de la República, con base en los hallazgos de los últimos Informes Estado de la Nación (PEN, 2021).

 

  1. Lograr un crecimiento económico sostenido e inclusivo

Antes de la pandemia, la economía costarricense mantenía un crecimiento moderado, con baja capacidad de generar encadenamientos productivos y dificultades para multiplicar el empleo. En este contexto, en el 2020 Costa Rica sufrió uno de los golpes económicos más fuertes en la historia del país, con una contracción de -4,1% en la producción que afectó en gran medida a las empresas más pequeñas y aquellas dedicadas al mercado nacional. Aunque en el 2021 se observa en promedio una recuperación de la economía, esto se explica en gran medida por el fuerte motor productivo de las zonas francas, que representan un poco menos de la quinta parte de la producción. El resto de sectores han tenido un proceso de recuperación más lento y desigual.

La dualidad que tenía la economía costarricenses desde antes de la pandemia entre los sectores más dinámicos vinculados al sector externo y aquellos dedicados al mercado interno más tradicional se profundizó aún más en los últimos dos años. Sumado a lo anterior, existe una débil conexión entre el crecimiento económico y la generación de oportunidades. Aunque el país logró en el 2021 un crecimiento de 7,6%, la tasa de desempleo se mantiene en niveles elevados (14%) con pocas oportunidades para los grupos más vulnerables (mujeres, jóvenes y personas con bajo nivel educativo).

El próximo Gobierno tendrá el desafío de impulsar, en el corto plazo, aún más la producción que realizan empresas nacionales fuera del régimen de zonas francas y que se dedican principalmente al mercado interno. Esto es especialmente relevante para los negocios que operan fuera del GAM y que están desconectados del tejido productivo nacional. En otras palabras, es fundamental impulsar el crecimiento entre distintos sectores, territorios y grupos de la población (inclusivo) y con capacidad de que este sea robusto durante varios años (sostenido).

 

  1. Generar mayores y mejores oportunidades laborales

La atención de la pandemia del covid-19 profundizó la crisis del mercado laboral costarricense, que desde años atrás venía mostrando deterioros importantes. El principal problema es la insuficiente y desigual generación de puestos de trabajo de calidad, lo cual presiona las altas tasas de desempleo y el porcentaje de empleos informales y precarios.

Las personas desempleadas se caracterizan principalmente por tener bajo logro educativo (60% no completó la secundaria), una de cada tres tiene menos de 25 años de edad y la mitad son mujeres. Por ejemplo, las mujeres jóvenes son las que enfrentan mayores problemas para encontrar un trabajo, más aún si no lograron terminar la secundaria. Otro grupo relevante de atender por su elevado desempleo e informalidad son las personas que residen fuera del Valle Central, la mayoría de ellas también tienen baja escolaridad.

En este contexto, el principal desafío es cómo generar más y mejores puestos de trabajo con un enfoque de género y considerando a las personas no calificadas. Lo anterior permitiría reducir las altas tasas de desempleo, disminuir el porcentaje de informalidad e incentivar la inserción laboral de personas fuera de la fuerza de trabajo.

 

  1. Mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas sin sacrificar la inversión social y de capital

La persona que gobierne Costa Rica a partir de mayo del 2022 tendrá que enfrentar uno de los escenarios fiscales más complejos de la historia del país. La deuda pública del Gobierno General equivale al 70% del PIB y el servicio de intereses es el rubro que más presiona el crecimiento del gasto público.

Para mejorar la sostenibilidad fiscal, ya se han realizado recortes importantes en las transferencias corrientes y remuneraciones del Gobierno. Además, la infraestructura pública ha sufrido fuertes contracciones en los últimos años. Lo anterior se evidencia en que el gasto de capital representa solo una cuarta parte del rubro de intereses de la deuda pública. Esta problemática dificulta generar mayor sostenibilidad en las finanzas: mayores recortes en el gasto implican profundizar aún más el deterioro en la inversión social y de capital.

Los últimos Informes Estado de la Nación permiten entender que los retos económicos aquí planteados son centrales para atacar parte de los rezagos que tiene el país en desarrollo humano y superar no solo la crisis inmediata sino los problemas estructurales que teníamos antes de la pandemia en esta materia.

¿Cómo abordar estos retos? Esto es algo que le corresponde proponer de manera clara y sustentada a las y los candidatos durante los próximos días. Es su turno de responder:

  • ¿Cómo lograrán un crecimiento económico sostenido e inclusivo?
  • ¿Cómo generarán mayores y mejores oportunidades laborales?
  • ¿Cómo mejorarán la sostenibilidad de las finanzas públicas sin sacrificar la inversión social y de capital?

 

Bibliografía

BCCR. 2022. Informe de Política Monetaria Enero 2022. San José: BCCR.

CIEP-UCR. 2022. Informe de Resultados de la Encuesta CIEP-UCR 15 de diciembre del 2022.

INEC. 2022. Costa Rica: Población nacional según indicadores generales de la condición de actividad – Enero 2022. San José: INEC.

PEN. 2021. Informe Estado de la Nación 2020 en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación, Conare.

Jiménez Fontana Pamela

Autor:

Jiménez Fontana Pamela

Coautora

Morales Aguilar Natalia

Lector crítico

Merino Trejos Leonardo

Skip to content