miércoles 3 julio, 2024

Artículo

Las dos caras de la economía en Costa Rica

Costa Rica destaca a nivel internacional por el excepcional desempeño de su economía, especialmente el acelerado crecimiento de la productividad y las exportaciones de manufactura tecnológica. Sin embargo, ¿es esta la realidad económica de la mayor parte de empresas en el país? La respuesta en corto es: no.

Para ilustrar de manera sencilla esta paradoja podemos imaginar a la economía como una flota aérea en la cual las personas viajan en dos tipos de aviones. El primero sería un moderno jet que se desplaza a altas velocidades, pero tiene una capacidad limitada de pasajeros. El segundo tipo sería un avión comercial que puede transportar a más personas, pero viaja con mayores dificultades para despegar.

En esta analogía, el jet simboliza a las empresas de zonas francas[i], las cuales han logrado extraordinarios aumentos en el crecimiento del valor agregado (13%) y la productividad (10,9%; Vega y Jiménez, 2023). Sin embargo, este sector representa una pequeña parte de la economía: constituye el 14% del PIB y un 11,5% del empleo del país. En contraste, el 86% de la producción y el 88,5% de las personas ocupadas viajan en el avión comercial, caracterizado por un crecimiento más lento (3%) y una productividad estancada (gráfico 1). Estos resultados evidencian que no basta con analizar el dinamismo promedio de la economía, dado que no reflejan la disparidad que existe entre los sectores que más crecen y exportan respecto al resto que se dedica al mercado local.

 

Gráfico 1

Indicadores de producción, productividad y empleo, según régimena/

(porcentajes)

Gráficos sobre crecimiento promedio de la producción y peso relativo del PIB

a/El peso relativo del empleo se calcula a partir de datos de Procomer (2023). Esta entidad indica que para el 2022 el empleo directo e indirecto de las Zonas Francas fue de 247.941. El tamaño de la población ocupada total se identifica con datos del INEC. El régimen especial está compuesto por las zonas francas y las empresas en perfeccionamiento activo. Los valores para el 2024 consideran el primer trimestre del año.
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR, INEC, Procomer y Vega Monge y Jiménez Montero, 2023.

Las disparidades que existen en el sector productivo se deben a varios factores, entre los que destacan un clima de negocios más adverso para la producción fuera de las zonas francas (Jiménez Fontana, et al., 2023), una institucionalidad con dificultades para aplicar políticas articuladas (PEN, 2022) y brechas en la carga fiscal que pagan las empresas (PEN, 2023b). Estas limitaciones inciden sobre la sobrevivencia de las empresas en el tiempo. Por ejemplo, mientras que una compañía grande tiene una probabilidad del 90% de llegar al quinto año de operación, para una micro este indicador es de 55% (gráfico 2). En promedio, las más grandes, de capital extranjero, agroexportadoras o de manufactura tecnológica tienen una mayor expectativa de vida. En cambio, las entidades de capital nacional, micro o aquellos dedicadas a la construcción enfrentan mayores dificultades para sobrevivir.

Gráfico 2

Sobrevivencia promedio de las empresas a los cinco años de operación, según tamaño y tipo

(porcentajes)

GráficoGráfico

Fuente: Jiménez Fontana, et al., 2023, con datos del BCCR.

Indudablemente, el hecho de que una parte de la economía opere como un jet a alta velocidad es un logro notable. Este éxito ha sido el resultado de más de dos décadas de esfuerzos tanto públicos como privados que se han enfocado en aumentar y mejorar la oferta exportable y las cadenas globales de valor en el país (Meneses Bucheli, et al., 2021). Sin embargo, después de tantos años de tener zonas francas en funcionamiento no se puede seguir esperando que los beneficios que estas generan se multipliquen a la mayor parte de la población (Meneses Bucheli y Córdova Montero, 2021). El país requiere políticas efectivas con enfoque territorial y sectorial que logren impulsar el crecimiento de la producción fuera de las zonas francas.

Hace dos años, en este mismo espacio se planteaba la importancia de salirse de la burbuja para evitar la “trampa los promedios”. Ver más allá de los indicadores generales permite entender con mayor precisión las limitaciones que tienen los grupos más excluidos del país. En este contexto, el país requiere políticas de desarrollo productivo más inclusivas que consideren a las empresas, sectores y territorios más rezagados. El hecho de que una parte de la economía viaje a alta velocidad en jet, no significa que esta sea la realidad para la mayor parte de los negocios ni que genere impactos amplios para el desarrollo humano. Si el país no resuelve problemas clave como la crisis educativa (PEN, 2023a), el rezago en productividad, la baja inversión en ciencia, tecnología e innovación (Micitt, 2024), los limitados encadenamientos y el moderado crecimiento de la producción fuera de las zonas francas, la mayor parte de las personas en el país seguirán viajando en el avión comercial.

__________________________

[i] El Régimen Especial consiste en un conjunto de beneficios fiscales e incentivos tributarios que otorga el país a ciertas empresas. Este sistema tiene tres modalidades: Zonas Francas, Perfeccionamiento Activo y Devolutivo de Derechos. La mayor parte de las empresas que están en el Régimen Especial pertenecen a las Zonas Francas.

Referencias bibliografícas

Jiménez Fontana, P; Segura Carmona, R. y Vega Monge, M. 2023. Crecimiento de las ventas y sobrevivencia: retos del parque empresarial. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2023. San José: PEN, Conare. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8615

Meneses, K. y Córdova, G. 2017. Crecimiento económico y encadenamientos de empleo. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2017. San José: PEN, Conare. https://hdl.handle.net/20.500.12337/1132

Meneses, K.; Córdova, G.; Oleas, K. y Jiménez Fontana, P. 2021. Perfil de las actividades productivas que son parte de Cadenas Globales de Valor. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2021. San José: PEN, Conare. http://hdl.handle.net/20.500.12337/8224

Micitt, 2024. Sistema de consulta de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. San José, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. Recuperado 1l 19 de junio 2024 de: https://sincyt.go.cr/Indicadores/home/dash-indicadores.jsf;jsessionid=8C272EDA768C0FC8592C6BC31AFF403F

PEN, 2022. Informe Estado de la Nación. San José, PEN: CONARE. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8405

___, 2023a. Informe Estado de la Educación. San José, PEN: CONARE. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8544

___, 2023b. Informe Estado de la Nación. San José, PEN: CONARE. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8603

Vega, M. y Jiménez, S. 2023. Análisis de productividad en Costa Rica: un enfoque microeconómico. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2023. San José, PEN: Conare.  https://hdl.handle.net/20.500.12337/8590

Jiménez Fontana Pamela

Autor:

Jiménez Fontana Pamela

Revisión

Merino Trejos Leonardo

Skip to content