lunes 8 mayo, 2023

Artículo

La ciencia de datos como una innovadora técnica de investigación sobre la judicialización de la salud

Las sentencias judiciales que ordenan la prestación de servicios de salud crecen aceleradamente en Costa Rica, debido a la existencia de una Sala Constitucional abierta y muy dinámica en este tema y, en paralelo, un sistema de salud colapsado con pocos canales de resolución de conflictos para las personas aseguradas, que les empuja a asumir las vías judiciales.

Este tema fue estudiado en el Primer Informe Estado de la Justicia (2015), en el capítulo  “Judicialización de la salud“. En dicho estudio se utilizó un muestreo de casos para un período de cinco años, y se revisaron manualmente 1.316 casos de personas que solicitaron medicamentos a través de un recurso de Amparo.

En la actualización[1] de los datos realizada a principios de 2022, en cambio, gracias a las técnicas de ciencias de datos, se trabajó con un conjunto de 33.998 resoluciones que contenían el nombre de al menos un medicamento (gráfico 1). Este conjunto se seleccionó por medio de una búsqueda automatizada en un total de 444.858 resoluciones de la Sala Constitucional, para el período 1989-2021. Para la búsqueda de las resoluciones de interés se programó un modelo de extracción que utilizó el registro de medicamentos de 550 nombres, pertenecientes tanto a la Lista Oficial de Medicamentos (LOM) de la Caja Costarricense del Seguro Social, así como al inventario que no se incluye en la LOM (No LOM), utilizado en la investigación de Marcela Román Forastelli (2014) y complementado con un listado extraído por el Centro de Jurisprudencia de la Sala.

Gráfico nombre de medicamentos

El modelo automatizado no sólo expande el conjunto de casos, que sería imposible revisar manualmente, sino que también abre nuevas posibilidades para la investigación aplicada en el tema. Por ejemplo, en este conjunto de cerca de 34 mil sentencias que tienen relación con medicamentos, se identifican cuáles tienen votos con lugar (alrededor de 80%) y cuáles fueron rechazadas. El contenido de cada subgrupo se puede profundizar con análisis computarizado de texto para identificar -preliminarmente- los argumentos jurídicos que se usan y cruzar esta información con variables como el nombre del medicamento, grupos de tratamientos similares, o la patología a tratar.

Estas herramientas de ciencias de datos pueden extraer otras características de las sentencias, tales como las magistraturas que redactaron, la duración o el origen, por ejemplo, provienen mayoritariamente de los hospitales nacionales San Juan de Dios y México. Aún en un nivel de desarrollo exploratorio, las técnicas automatizadas permiten la revisión de conjuntos de sentencias que hace unos años era imposible, y hoy son la base para realizar análisis de jurisprudencia para un universo de casos cada vez más grande y complejo, y comprender mejor el alcance real de los derechos, en este caso del derecho a la salud.

Es importante mencionar que en el 2022 la Sala Constitucional recibió 28.553 nuevos casos, que representa el mayor ingreso desde su creación. Un 89% fueron recursos de Amparo, entre los cuales sobresale por mucho el tema de salud (7.092 recursos). Se trata fundamentalmente de solicitud de cirugías, citas, atención médica y medicamentos (88%). Por la pandemia de Covid-19 se adicionaron recursos relacionados con la vacunación, sin embargo, no sobrepasan el 4% del total, es decir, los problemas principales del derecho a la salud se mantienen a lo largo del tiempo (Sala Constitucional, 2023).

El Cuarto Informe Estado de la Justicia reportó que la resolución de la Sala Constitucional declara con lugar o con lugar parcial solo en el 25% de los casos, sin embargo, en los recursos de salud los porcentajes de éxitos alcanzan hasta el 80% (con excepción del tema de vacunas) (gráfico 2) (Sala Constitucional, 2023).

Gráfico casos votados en temas de salud

En un estudio a futuro para el Informe Estado de la Justicia, se espera utilizar herramientas de ciencia de datos para incluir más variables de la jurisprudencia constitucional, tales como cumplimiento de la sentencia, médico tratante, costo, etc. Así como también se planea incorporar la comparación internacional con otros tribunales constitucionales. Todo ello con el fin de generar insumos empíricos para una mejor discusión sobre los alcances y límites de la judicialización de la salud.

—————–

[1] Esta actualización se realizó a propósito de cuarto Diálogo Nacional Sobre Judicialización de la Salud, que tuvo lugar en noviembre 2022, convocado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica y la Iniciativa SaluDerecho del Banco Mundial.

 

Referencias

Banco Mundial, 4-6 de diciembre del 2011. Segundo Encuentro Regional sobre el Derecho a la salud y sistemas de salud [Encuentro]. Iniciativa regional sobre priorización, equidad y mandatos constitucionales en salud. https://bit.ly/3NVpgY1

Bracamonte, S; Cassinerio, J. 2020. La judicialización del derecho a la salud. Documento de investigación 112, South Centre. 2020. https://bit.ly/3pn7ClG

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. 14-14 de noviembre del 2022. Cuarto Diálogo Nacional Sobre Judicialización de la Salud. Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica y la Iniciativa Salud del Derecho del Banco Mundial. https://bit.ly/3McAk1F

Obando, 2022. Procesamientos automatizados para la actualización del estudio judicialización de la salud. Conare, PEN.

PEN. 2015. Primer Informe del Estado de la Justicia. Programa Estado de la Nación-Conare. https://bit.ly/3M9syFO}

__________. 2022. Cuarto Informe del Estado de la Justicia. Programa Estado de la Nación-Conare. https://bit.ly/3NQMpuv

Poder Judicial. 2023. Estadísticas anuales 2022. Sala Constitucional.   https://bit.ly/3VJ8VY8

Román. M. 2014. Judicialización de la salud: Recursos de amparo por medicamentos. Investigación de base. Primer Informe Estado de la Justicia. Programa Estado de la Nación, Conare.  https://bit.ly/3pnLRSu

Villarreal Fernández Evelyn

Autor:

Villarreal Fernández Evelyn

Co autor

Obando Kenneth

Lectura crítica

Chacón Araya Karen, Calderón Karlissa y Gómez Campos Steffan

Skip to content