martes 28 marzo, 2023

Artículo

Percepción de seguridad ciudadana y la confianza en el Poder Judicial: Aproximaciones mediante técnicas de machine learning

Para el año 2020, el Informe Estado de la Justicia señaló como uno de los hallazgos más preocupantes que Costa Rica disminuyó la cantidad de personas que confían en el sistema de justicia y alcanzó el segundo peor pico de desconfianza de los últimos 10 años, con un total de 40% de personas -es decir, menos de la mitad- que confían mucho o algo en este Poder Judicial. La confianza en las instituciones, en particular, los niveles de apoyo al sistema de justicia están asociados a la calidad de la democracia, y es uno de los primeros indicadores que se ve afectado en procesos de involución de los regímenes políticos (Rivero, C. y Kotze, H., 2018; Córdova, 2010; Van der Meer, 2017; Zovatto, 2017; Rollón, 2005).

Pese a esta erosión, Costa Rica continúa siendo el segundo país de América Latina en donde la ciudadanía confiaba más en el Poder Judicial, superado, únicamente por Uruguay (44%). Esto debido a que, en general, los demás países de la región empeoraron mucho más (Latinobarómetro, 2020).

Ante este contexto, surge como interrogante:


¿A qué se debe esta disminución en la confianza?

¿Quiénes dudan más del sistema de justicia?


Para darle, respuesta a esta situación, uno de los investigadores asociados al Informe Estado de la Justicia realizó un estudio sobre la confianza ciudadana en el Poder Judicial en Costa Rica, utilizando técnicas de machine learning de aprendizaje supervisado (Sáenz, 2022). Las cuales, buscan predecir si las personas confían o no en el sistema de justicia, mediante una serie de variables obtenidas de las bases de datos del Latinobarómetro.

Dentro de las técnicas utilizadas se encuentran los árboles de clasificación[1], los cuales determinaron que las variables que tenían una mayor importancia para predecir la confianza ciudadana en el Poder Judicial eran la protección contra el crimen, la valoración de la gestión de gobierno, la valoración de la democracia y la clase social. Repasemos uno a uno esta relación (figura 1).

Cuadro de la confianza ciudadana en el Poder Judicial en Costa Rica

En primer lugar, la más importante de las características que comparten quienes no confían en el Poder Judicial es su percepción de inseguridad ciudadana. Mientras mayor sea la percepción de inseguridad será más difícil mejorar este indicador. Según los más recientes estudios de opinión, la inseguridad se encuentra dentro de los principales problemas del país (CIEP, 2022).

La segunda variable que predice la desconfianza en el Poder Judicial es la aprobación de la gestión de gobierno. Lo cual sugiere un efecto de arrastre del Poder Judicial afectado por la buena o mala gestión del Poder Ejecutivo, aunque no tenga una responsabilidad sobre su desempeño.

Entonces, las personas que se sienten seguras y además aprueban la gestión del gobierno, sí confían en el sistema de justicia, pero este grupo es minoritario (9%).

En tercer lugar, otra de las características son las valoraciones en general con respecto a la democracia y el funcionamiento del sistema político. Una percepción negativa del conjunto del sistema, favorece a erosionar el apoyo a la institución. En este contexto el país ha enfrentado una creciente desconfianza hacia los actores políticos y el crecimiento de un grupo de no-demócratas y ambivalentes se ha puesto en evidencia en los estudios del Programa Estado de la Nación (PEN, 2019).

La cuarta variable asociada a la percepción de desconfianza es la ubicación socioeconómica. Las personas ubicadas en la clase baja y media baja confían menos en el Poder Judicial. Esto debido a las potenciales limitaciones que enfrentan sectores excluidos para su tutela efectiva de derechos en el sistema de justica (Bengala y Lista, 2001; Dandurand, Y, 2021). Es una alerta que amerita más estudios en profundidad, para comprobar si hay una barrera económica o de conocimiento sobre el Poder Judicial en esta población más vulnerable.

Agregando este conjunto de variables es posible determinar dos perfiles generales según la percepción de confianza en la institución como se muestra en la figura 2.

Grupos prototipo según confianza en el Poder Judicial

La investigación demuestra que tienen confianza en el Poder Judicial aquellas personas que expresan satisfacción ante el desempeño institucional, visto en general en su percepción sobre la democracia y el gobierno central, y en lo concreto en el área de seguridad ciudadana. Esta obvia relación, sin embargo, se ve afectada cuando se introduce la variable de clase social, que afecta negativamente en los extremos de clase alta y baja.

Ante esta descripción de la desconfianza en el Poder Judicial, los esfuerzos de las autoridades judiciales por reformar su imagen deben incluir, no sólo una mejora sustantiva en la atención accesible y de calidad a las personas usuarias, sino, además, un rol más proactivo como un actor fundamental para el combate de la criminalidad y la promoción de la estabilidad democrática en el país, pues los resultados en estas áreas -aunque les trascienden- afectan directamente la legitimidad. De atención especial tendrían que ser la accesibilidad y equidad de los servicios judiciales para las poblaciones de bajo nivel socioeconómico.

 __________

Referencias

Breiman, L., Friedman, J., Olshen, Richard y Stone, Charles. 2017. Classification and regression trees. Routledge. https://bit.ly/40lBmg6

CIEP. 2022. Informe del Estudio Opinión Pública del CIEP (noviembre 2022. Escuela de Ciencias Políticas, Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica. https://bit.ly/3FXXcyd

Córdova, A. y Seligson, M. 2010. La gobernabilidad y el apoyo a la democracia estable en Latinoamérica: resultados del Barómetro de las Américas 2008, en Journal of Democracy en Español (2). https://bit.ly/3z7Pcab

Corporación Latinobarómetro. 2020. Informe Latinobarómetro 2020. https://bit.ly/3KbBadI

Dandurand, Y., 2022. Poverty and Access to Justice – Review of the Literature, en International Centre for Criminal Law Reform and Criminal Justice Policy. https://bit.ly/3lEKKN3

E., Bottinelli y L, Morás (eds). 2019. Incertidumbre y conflictos contemporáneos. Sociología jurídica, representación y participación política en América Latina. Editorial Teseo. https://bit.ly/3KalszA

Poder Judicial, 2020. Percepción de los servicios del Poder Judicial bajo las medidas aplicadas debido a la crisis sanitaria covid-19. Contraloría de Servicios.

Sáenz, J 2022. Confianza ciudadana en el Poder Judicial en Costa Rica: aplicaciones desde el machine learning. Salamanca: Departamento de Estadística, Universidad de Salamanca.

Van der Meer, T. 2017. Political trust and the “crisis of democracy”, Ofxord Research Encyclophedia, Politcs. https://bit.ly/3M3Ax7k

[1] Los árboles de clasificación y regresión (CART), son un modelo de aprendizaje supervisado elaborado por Breiman et.al (2017). Estos parten una de una variable a predecir previamente definida y esta se divide en un conjunto de separaciones sucesivas binarias para conocer con mayor precisión el conjunto de subdivisiones más precisos para predecir la variable dependiente.

Villarreal Fernández Evelyn y Sáenz Solís Jesús

Autor:

Villarreal Fernández Evelyn y Sáenz Solís Jesús

Lectura crítica

Alfaro Redondo Ronald

Skip to content