sábado 1 septiembre, 2018

Artículo

5 millones y contando: la historia del rápido cambio demográfico en Costa Rica

De acuerdo a las proyecciones de población (CCP-INEC), Costa Rica superará los 5 millones de personas en el 2018. El nacimiento del tico 5 millones es un hito en la historia costarricense, aunque esto no cambia en nada la dinámica poblacional. Por lo tanto, es un buen momento para explicar: ¿cómo llegamos aquí?

El proceso de transición demográfica en Costa Rica inició a mediados del siglo XX con la reducción en la mortalidad, especialmente la infantil. Las mejoras en desarrollo humano, especialmente la implementación de políticas de salud pública, permitieron el control de enfermedades infecciosas y la desnutrición, lo cual generaba gran parte de las muertes en ese momento. La tasa de mortalidad infantil se redujo de 197 por cada mil nacidos vivos a 64 entre 1910 y 1960. La reducción en la mortalidad en la primera mitad del siglo XX, no estuvo acompañada de una disminución en la tasa de fecundidad, lo cual generó una explosión poblacional. Entre 1950 y 1960, la población costarricense se incrementó un 44%, al pasar de 868.934 a 1.251.508 habitantes.

Si este ritmo de crecimiento se hubiera mantenido, la historia de Costa Rica sería muy distinta; sin embargo, este no fue el caso. En 1960 inició la reducción en la fecundidad. Varios factores incidieron en la disminución del número promedio de hijos por mujer, entre ellos destaca la introducción de la oferta de anticonceptivos en el mercado y los programas de planificación familiar. Entre 1960 y 2017, la tasa global de fecundidad se redujo de 6,89 a 1,67 hijos por mujer. Este cambio en la fecundidad permitió desacelerar el ritmo de crecimiento de la población. 

Es importante destacar que aunque la tasa global de fecundidad se encuentra por debajo del nivel de remplazo (2,1), aún no se considera, de acuerdo a la literatura especializada, en un nivel suficientemente bajo como para implementar políticas pronatalistas.

La reducción en las tasas de mortalidad y fecundidad implican un cambio en la estructura por edades de la población. En 1950, los menores de 18 años representaban un 48% de la población, mientras que los adultos mayores un 3%. En 2018, se espera que los primeros representen un 27% y los segundos un 8%. Esto significa que con el fin del proceso de transición, inicia un envejecimiento demográfico en el que la proporción de adultos mayores incrementa, mientras que se reduce la dependencia de niños y jóvenes menores de 18 años, producto en gran medida de la baja tasa de fecundidad. De acuerdo a las proyecciones, en el 2050 la población de adultos mayores representará una quinta parte de la población.

El cambio demográfico en Costa Rica ocurrió muy rápido, porque aprendimos muy rápido de la experiencia internacional, especialmente en materia de salud. Francia tardó 100 años para que su población de adultos mayores pasara de representar de un 7% a un 14% (1850-1950), mientras que en Costa Rica se estima se tardarán 19 años (2016-2035).

De acuerdo a Notestein (1953), este proceso de transición demográfica es el resultado de la modernización y desarrollo de los países, lo cual significa que en diferentes áreas de desarrollo humano, Costa Rica implementó las políticas adecuadas. Sin embargo, el cambio demográfico también plantea retos para la sociedad costarricense, especialmente en materia fiscal. Estos retos del cambio demográfico serán desarrollados en una próxima edición del Blog.

 

Bibliografía

Notestein, F. W. (1953). Economic problems of population change. Oxford University Press.

Jiménez-Fontana, P. y Rosero-Bixby, L. 2017. Cambio demográfico y evolución del pacto generacional en Costa Rica. Contribución especial realizada para el Informe Estado de la Nación 2017. San José: PEN.

Jiménez Fontana Pamela

Autor:

Jiménez Fontana Pamela

Temas en este artículo

Skip to content