viernes 1 febrero, 2019

Noticia

Vicerrectoría de Acción Social de la UCR promueve reflexión de la realidad nacional para atender desafíos del país

Febrero, 2019.  El Foro-Taller Análisis de la realidad nacional: para una Acción Social pertinente, se realizó el pasado miércoles 20 de febrero del 2019, en el auditorio del edificio de Educación Continua de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio, con el objetivo de reflexionar sobre el quehacer de las universidades públicas ante los principales desafíos que enfrenta el país.

Esta actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, sede central, y contó con la participación de alrededor 50 asesores de dicha unidad académica.

Leonardo Merino Trejos, Coordinador de Investigación del Informe Estado de la Nación, Isabel Román, Coordinadora General del Informe Estado de la Educación y Guido Barrientos, Capacitador del PEN, presentaron los principales hallazgos de los respectivos Informes, además de los desafíos y retos por regiones.

De acuerdo con la señora Adilia Solís, Coordinadora de Proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social, para lograr la reflexión planteada en los objetivos del foro-taller, es necesario contar con un marco de referencia como lo son los principales hallazgos de investigación del Programa Estado de la Nación, los cuales proporcionan datos de tanta importancia para la toma de decisiones.

“El Estado de la Nación nos brinda algunas pistas de cuál es el camino a la acción que debe tomar la Universidad de Costa Rica para atender los desafíos país y del contexto centroamericano”, reiteró Solís.

La primera exposición estuvo a cargo del Coordinador de Investigación del Informe Estado de la Nación, quien presentó los desafíos que enfrenta Costa Rica en el tema del desarrollo humano sostenible, explicados a través de mensajes claves.

Merino Trejos destacó como la desaceleración económica intensificó la desconexión entre producción y empleo, reforzando las barreras para enfrentar la pobreza y el deterioro de la convivencia social. Por ejemplo, la pérdida histórica de empleos, el rápido incremento de la pobreza.

También, explicó como las persistentes asimetrías y desigualdad social han propiciado zonas de exclusión y nuevos desafíos para la institucionalidad. Así como, la creación de leyes sin responsabilidad fiscal, la mayor volatilidad durante el proceso electoral de los últimos 40 años, la alta polarización del electorado en temas de convivencia ciudadana como Estado laico, matrimonio igualitario.

El segundo bloque de exposiciones lo presentó la Coordinadora del Informe Estado de la Educación, durante el cual destacó la relevancia de contar con un sistema de seguimiento regular e independiente de las aspiraciones nacionales en educación. Y también de generar información y evidencia científica útil para la toma de decisiones y el diseño de las políticas educativas.

Además, Isabel Román compartió los hallazgos sobre las investigaciones llevadas a cabo a lo interno del aula, como la observación sobre el uso del tiempo en las lecciones de Matemáticas en los estudiantes de noveno año, destacando el bajo apoyo pedagógico por parte de los docentes, y la gran cantidad de lecciones de Matemáticas perdidas al año.

Por su parte, el señor Guido Barrientos destacó grandes inequidades entre y a lo interno de las regiones, como por ejemplo: la concentración de empleos de calidad en la Región Central, las brechas territoriales en el logro educativo, la falta de planes reguladores en las zonas costeras, el recurrente impacto de los desastres en algunos cantones metropolitanos y rurales, entre otros.

Al finalizar los tres bloques de exposiciones por parte de los funcionarios del Programa Estado de la Nación, se realizó una ronda de preguntas por parte de los asistentes a la actividad, en la que los expositores, como expertos en la materia, atendieron las consultas y preguntas del público.

Marjorie Jiménez, Vicerrectora de Acción Social de la UCR, señaló que la información presentada por el PEN es de gran relevancia y muy enriquecedora para los asesores, directores y comisiones de acción social, ya que les muestra una realidad que les permite determinar cuáles son esos temas país, en los que las oficinas de Acción Social deben avocarse no solo a nivel central, sino de regiones.

“En junio de 2019 se estarán realizando una serie de encuentros regionales para conocer más a fondo las acciones que están llevando a cabo las respectivas sedes regionales, para compartir proyectos, y a partir de eso, desarrollar estrategias educativas en común, que a la vez dinamicen  las economías locales”, afirmó la Vicerrectora de Acción Social.

Brenes Mata María

Autor:

Brenes Mata María

Temas en este artículo

Skip to content