Presentan principales resultados de Informe Estado de la Nación 2021 al nuevo personal asesor legislativo
Mayo, 2022. El cuerpo de nuevos asesores y asesoras legislativos del período 2022-2026 participó en una presentación sobre la realidad del país en materia de desarrollo humano sostenible, a partir de los principales resultados del Informe Estado de la Nación 2021.
Esta actividad se llevó a cabo el pasado jueves 19 de mayo en la Sala de Conferencias del edificio de la Asamblea Legislativa y contó con la participación del personal asesor legislativo, el Director del Programa Estado de la Nación (PEN) y el equipo técnico del Informe Estado de la Nación.
Desde hace varios años, el PEN y la Asamblea Legislativa han creado un espacio para presentar algunos de los principales Informes publicados por el Programa, tanto a asesores y asesoras, diputados y diputadas o las diferentes comisiones legislativas. Estos espacios son importantes porque se comparte tanto el diagnóstico sobre la realidad nacional, como el conocimiento generado por el PEN que puede ser útil para los debates, proyectos e iniciativas que tengan los diversos equipos en el Congreso. Conectar a las personas tomadoras de decisión con la información académica (datos y análisis) permite alimentar con criterios técnicos sus iniciativas, destacó el señor Jorge Vargas Cullell, Director del Programa Estado de la Nación.
“La misión del Informe Estado de la Nación es dar datos actuales y de buena calidad para que las personas participen en la vida pública. La información es poder y entre más poder tenga la población más va a poder desarrollar mejores soluciones a las problemáticas que cualquier persona tenga”, también señaló el señor Vargas Cullell.
El Coordinador de investigación del Informe, Leonardo Merino Trejos, presentó una valoración general y los principales hallazgos del Informe Estado de la Nación 2021. “Este informe se publica a finales del 2021, y registra una recuperación evidente respecto al primer golpe de la pandemia en algunos sectores económicos y sociales, pero es claro que la emergencia sanitaria y sus efectos siguen conviviendo con nosotros y que sus efectos podrían ser de largo plazo. Dicha situación constituye un riesgo estratégico: la posibilidad de debilitar el Estado social de derecho o la capacidad de relanzar el desarrollo humano. La recuperación es, además, lenta y desigual, en el marco de una crisis del desarrollo en el largo plazo y no solo por la inmediata crisis pandémica”, afirmó Merino Trejos.
En perspectiva histórica, indicó que hay problemas en estilo de desarrollo del país que se remontan a los años noventa. En ese momento Costa Rica tomó cuatro grandes apuestas: la económica (apertura, exportaciones e inversión extranjera directa); la social (inversión social pública); ambiental (conservación); política (“democratización de la democracia”). Sin embargo, hay “puntos ciegos que minaron” el potencial; por ejemplo, en el campo económico se descuidaron encadenamientos y se potenció la dualidad; en el social, no se resolvieron los problemas en el mercado de trabajo; en el ambiental, se descuidó el uso sostenible de recursos y territorio fuera de las áreas protegidas; en el político, no se mejoró en las entregas de bienestar a la población, ni se reformó la denominada “promesa democrática” que generó expectativas sin sustento económico para su cumplimiento.
En la perspectiva más actual, se destacaron tres ideas fuerza con respecto al Informe Estado de la Nación 2021. La primera afirma que Costa Rica durante la pandemia transitó hacia una sociedad más desigual. El primer golpe en el 2020 implicó una fuerte contracción en la economía y el empleo, que afectó de manera diferenciada; territorios fuera de la Gran Área Metropolitana y algunos sectores cayeron de forma estrepitosa, como el turismo, el comercio o el transporte, mientras la manufactura y sector agrícola crecieron; cuatro de cada diez personas fueron afectadas laboralmente con la pandemia, pero los pequeños propietarios fueron el sector laboral más golpeado (ocho de cada diez); hubo un aumento en la pobreza y el desempleo. Ya en 2021, la recuperación también muestra brechas. Las mujeres, personas con menor calificación educativa y millennials no recuperaron la situación en términos de empleo, mientras los hombres calificados sí; las zonas francas y sector externo recuperaron en pocos meses los niveles de actividad económica y superaron la situación pre-pandemia, mientras que el mercado interno tomó más de año y medio en alcanzar sus niveles previos a la crisis sanitaria. En la relación entre producción y empleo hay una recuperación, pero aún no es suficiente y no alcanza.
La segunda idea señala que hay un deterioro a largo plazo del apoyo ciudadano a la democracia y una protesta social confrontativa, que acompañan varias desconexiones entre la ciudadanía y partidos políticos y que repercute en una limitada adscripción a dichas organizaciones y una baja participación electoral. Esto lleva a una volatilidad entre elecciones presidenciales o legislativas (las personas cambian de partidos entre un proceso y otro) y volatilidad dentro de cada elección (las personas cambian su intención de voto constantemente, incluso en días cerca a las elecciones). Además, persiste una crisis de representación política y de soluciones a los problemas de largo plazo, en un marco de multipartidismo fragmentado que no ha sido acompañado de reformas políticas en el sistema.
Mientras que la tercera idea reconoce que el nuevo conocimiento puede apoyar la búsqueda de respuestas innovadoras. En este sentido, se presentaron ejemplos de investigación aplicada del PEN, que han creado herramientas para el debate y la toma de decisiones en aspectos clave del desarrollo humano. Se realizó un novedoso estudio sobre los depósitos forestales de carbono, los cuales se recuperan, pero siguen siendo vulnerables; también se logró evidenciar que se revierte el balance neto en emisiones por deforestación. Asimismo, se analizó de forma innovadora el tema de los encadenamientos productivos, encontrando que gran parte de la economía no lograr encadenar, ni aumentar el empleo; hay diferentes conglomerados productivos e importantes brechas territoriales que atender. Sobre el análisis de datos realizado con las personas solicitantes del bono “Proteger”, se llevaron a cabo perfiles de esta población para conocer posibles prioridades en la atención del impacto de la pandemia. En suma, la investigación y la ciencia de datos son claves ante los problemas inmediatos y de largo plazo.
Después de la presentación de hallazgos claves sobre la realidad nacional en materia política, ambiental, social y política, se contó con un espacio de consultas y reacciones por parte del personal asesor legislativo. Laura Arguedas, jefa de asesores del Partido Liberación Nacional, recalcó que la información compartida es de gran importancia, y de carácter innovadora, creativa, actual y que el diagnóstico sobre la situación país es fundamental para la realización de política pública; por lo que se debe tomar en cuenta esta hoja de ruta para impulsar las decisiones que vayan a tener incidencia pública.
Por su parte, el asesor legislativo Luis Nautilio Trejos Chaverri, asesor de la diputada del Partido Progreso Social Democrático Ada Acuña, afirmó que conocer estos datos es de gran relevancia para conocer una fotografía sobre lo sucedido en el país, pero a la vez es una oportunidad de mejora para seguir conociendo temas que no aún no han sido abordados, como la regulación de la minería que tiene un alto impacto en materia de desarrollo humano.