Novedades en el capítulo de Equidad e Integración Social: el Informe Estado de la Nación 2025 analizará los desafíos de la población adulta mayor y con discapacidad
El Informe Estado de la Nación 2025 traerá consigo nuevos temas en su análisis sobre la equidad e integración social al incluir estudios específicos sobre dos poblaciones vulnerables en el país: las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.
Tradicionalmente, este capítulo del informe evalúa las principales brechas sociales en Costa Rica en términos de pobreza, desigualdad de ingresos, empleo y seguridad ciudadana. En la edición 2025, la investigación se expande al abordar los efectos de la reducción de la inversión social y su repercusión en grupos con importantes desafíos en el acceso a las oportunidades de desarrollo y el cumplimiento de sus derechos.
Entre los temas de estudio estará la situación de los cuidados de larga duración para la población adulta mayor. Considerando la proyección de que, en 20 años, casi una cuarta parte de la población costarricense tendrá más de 65 años, la atención de este grupo se convierte en un tema crucial. El estudio analizará la oferta de servicios de cuidado, tanto públicos como privados, y se comparará con modelos internacionales exitosos en países que han consolidado sistemas de atención para las personas adultas mayores.
Otro de los enfoques innovadores es la caracterización socioeconómica de la población con discapacidad. Utilizando datos de la Encuesta Nacional sobre Discapacidad (Enadis 2018 y 2023), se analizará el nivel de cumplimiento de derechos, oportunidades laborales y servicios básicos. La inclusión de este análisis busca ampliar el conocimiento sobre el cumplimiento de los derechos de esta población y generar información que pueda influir en la formulación de políticas públicas más inclusivas.
La ampliación del análisis sobre equidad e integración social responde a una de las aspiraciones centrales del desarrollo humano sostenible: garantizar que todas las personas tengan acceso a un conjunto de derechos que les permitan participar activamente en la sociedad sin exclusiones. Ediciones anteriores del Informe han señalado que tanto la población adulta mayor como las personas con discapacidad enfrentan barreras significativas que limitan su bienestar y desarrollo, por lo que su inclusión en el informe constituye un insumo relevante para diseñar políticas públicas que apoyen la participación de estos grupos en una sociedad más equitativa e integrada.
El Informe Estado de la Nación 2025 reafirma así su compromiso de aportar evidencia sólida para la toma de decisiones en políticas sociales, asegurando que los sectores más vulnerables de la población sean visibilizados y considerados en la agenda pública.