Jóvenes del programa “Incid@mos +506: liderazgo que deja huella” reflexionan sobre desafíos políticos y ambiente del país
Junio, 2022. La generación 2022 de personas jóvenes que forman parte del programa “Incid@mos +506: liderazgo que deja huella” participaron de una presentación sobre los principales desafíos políticos en materia ambiental del país, impartida el pasado jueves 2 de junio por Leonardo Merino Trejos, Coordinador de investigación del Informe Estado de la Nación.
Este programa es organizado en conjunto por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Consejo de la Persona Joven, en el cual se trabaja con grupos de jóvenes líderes en distintos campos, con el fin de conocer, analizar, profundizar y reflexionar de una manera interactiva sobre la realidad política, social, ambiental y económica de Costa Rica para una comprensión integral.
La politóloga Ximena Alvarenga Fournier, organizadora de la actividad, destacó que el tema en torno a los desafíos políticos relacionados con la situación ambiental es modular en el programa desde la perspectiva de la institucionalidad democrática; además, el contar con participación de personas expertas en la materia es sumamente valioso para enriquecer las discusiones en el marco del curso y brindar una perspectiva más amplia y aplicada de los contenidos vistos.
El señor Merino Trejos dio inicio a su presentación “Desafíos políticos y ambiente” desde un enfoque más conceptual del tema, señalando que “para concebir lo ambiental” hay que considerar que este campo contempla: un problema de concepción ser humano/naturaleza, un problema de los modos de producción, un problema de los estilos de desarrollo, un problema político, un problema de los estilos de vida, un problema de sostenibilidad (del desarrollo humano, de los recursos, de la vida en el planeta).
El Coordinador de investigación del Informe Estado de la Nación recalcó que el tema ambiental puede ser analizado desde tres abordajes distintos según el autor Robert Dobson: el Conservacionismo que es focalizado en lo antropocéntrico y la protección puntual de espacios, ecosistemas o biodiversidad; el Ambientalismo que también se enfoca en lo antropocéntrico y pero con más esfuerzo en minimizar los impactos de la actividad humana en este campo, como lo es el reciclaje; el Ecologismo que contempla una visión ecocéntrica en que el ser humano es solo una parte de la naturaleza y lo que busca es aprender a convivir.
También, se analizó ¿cómo ha sido el camino del discurso a la acción en términos de ambiente?, indicando que ha sido una compleja transición de la ciencia a la política; se ha avanzado de la información a la preocupación; de la preocupación a la discusión; del debate al compromiso; del compromiso a la acción; y de la prioridad política a la concreción. Sin embargo, la política no ha tenido un camino fácil, ya que el desarrollo se ha sustentado en la huella ecológica; hay una serie de fronteras conflictivas en cuanto a la producción y protección; se cuentan con herramientas institucionales y normativas limitadas; además de considerar que las diversas crisis del desarrollo humano generan presiones en esta área.
En esta línea, es importante recalcar el impacto de la pandemia con la llegada del COVID-19 desde sus riesgos y oportunidades; dentro de los riesgos están: el renacimiento con fuerza del discurso anti-ambiental, reducir la prioridad política de lo ambiental en la recuperación, el debilitar más la gestión y capacidad pública. Mientras que las oportunidades que trajo consigo la pandemia permiten: aprender lecciones sobre patrones de consumo (como por ejemplo en materia de transporte, teletrabajo y otros), aprovechar el financiamiento internacional que existe para esfuerzos en materia de mejores prácticas ambientales y el discurso sobresostenibilidad que se ha extendido en el ámbito público y privado.
Un segundo bloque de la presentación abordó una serie de elementos y hallazgos sobre el panorama ambiental de Costa Rica. Acá Leonardo Merino destacó las fortalezas en conservación, como la recuperación en la cobertura forestal, que ha sido un esfuerzo importante a nivel país. No obstante, desde una visión en conjunto hay una importante deuda ecológica; acá sobresale el ritmo insostenible en el uso del territorio y los recursos naturales, y la existencia de un marco institucional débil.
El Coordinador de investigación insiste en la relevancia de proteger estos logros en conservación y recuperación forestal, ya que hay importantes riesgos como que el país perdería 1,4% de su cobertura arbórea al año 2025, siendo la Zona Norte la de mayor riesgo por las actividades relacionadas con la minería, ganadería o el cultivo de piña. Además de que es necesario contener y reducir los impactos y riesgos del uso urbano del suelo; la mayoría de cantones no cuentan con un plan regulador, son relativamente pocos los que poseen reglamentación territorial. En las nuevas construcciones inmobiliarias hay una limitada consideración de la sostenibilidad, lo que aumenta la exposición a desastres en la GAM. Mientras que hay un diseño ineficiente del transporte público y un importante congestionamiento vial que afecta la calidad de vida de la población.
Otra de las ideas destacadas fue la urgencia de transformar los patrones de uso de recursos naturales para el desarrollo humano. Por ejemplo, si bien es cierto el país ha logrado alta cobertura de agua potable y una generación eléctrica centrada en fuentes limpias, también hay debilidad para contener el impacto ambiental de ese uso: bajo tratamiento de aguas residuales, la mitad de agua extraída no se aprovecha, el consumo energético es en su mayoría de hidrocarburos. Finalmente, se reforzó la necesidad de atender algunos retos urgentes: asumir la prioridad política de lo ambiental; deshacer nudos de gobernanza y reforzar capacidades institucionales; abordar el ordenamiento territorial; transformar el sistema de movilidad; y promover la sostenibilidad en la agenda del desarrollo.
Después de la presentación de los desafíos ambientales y políticos del país, las personas integrantes del Programa “Incid@mos +506: liderazgo que deja huella”, tuvieron un espacio para realizar consultas aclaratorias y preguntas de debate abierto. Las consultas se enfocaron en temas como: la crisis climática; los derechos internacionales; la incidencia de la política pública; los pagos por servicios ambientales y su impacto a nivel país; la regulación en este campo; el plan regulador cantonal; la gestión de las municipalidades; las afectaciones sociales que tienen los desafíos ambientales en la población.
La organizadora de la actividad, Ximena Alvarenga, aprovechó para agradecerle al Programa Estado de la Nación y sobre todo al señor Leonardo Merino, por la disposición a participar de este espacio, el cual ella considera será sumamente aprovechado por las personas jóvenes participantes.