miércoles 14 mayo, 2025

Noticia

El próximo 11 de junio se presentará el Informe Estado de la Justicia 2025: una mirada crítica y propositiva al desempeño del Poder Judicial

El Programa Estado de la Nación presentará la quinta edición del Informe Estado de la Justicia (IEJ) 2025, una herramienta clave para el análisis del desempeño del Poder Judicial y su contribución a la democracia costarricense. 

Esta nueva entrega cumple diez años desde el primer Informe y se organiza en dos grandes secciones: la primera actualiza información sobre áreas estratégicas mediante el seguimiento del desempeño judicial s, y la segunda contiene investigaciones a profundidad sobre temas críticos poco explorados. 

Las investigaciones a profundidad se enfocan en tres áreas prioritarias: 

  • El acceso a la justicia en delitos relacionados con violencia contra las mujeres, con base en datos estadísticos, análisis de expedientes judiciales y cobertura mediática. 
  • El acceso a la justicia para la población migrante y refugiada.  
  • Un análisis prospectivo de la justicia penal, con modelos que proyectan escenarios futuros a partir de capacidades institucionales y patrones delictivos. 

Por otra parte, el Informe da seguimiento al desempeño del Poder Judicial en tres ámbitos fundamentales: administrativo, jurisdiccional y político. En esta sección se actualizan indicadores clave y se valoran los avances o retrocesos en temas como la gestión del recurso humano y presupuestario la duración de los procesos judiciales, y la gobernanza institucional. 

El Informe Estado de la Justicia se construye a partir de un proceso participativo, que en esta edición incluyó la consulta a 467 personas, entre integrantes del Consejo Académico Asesor, especialistas y personas usuarias del Poder Judicial. Su objetivo es generar evidencia rigurosa y útil para la toma de decisiones, el fortalecimiento de la independencia judicial y el acceso efectivo a la justicia. 

La actividad de presentación se realizará el próximo miércoles 11 de junio y contará con la participación de personas investigadoras, representantes del Poder Judicial, academia y sociedad civil. Manténgase pendiente de los detalles a través de nuestras redes sociales. 

 

Monge Torres Gabriela

Autor:

Monge Torres Gabriela

Lectura crítica

Brenes Solano Vera y Villareal Fernández Evelyn

Skip to content