martes 14 octubre, 2025

Noticia

El Programa Estado de la Nación es parte del comité organizador del Congreso Internacional sobre Seguridad, Democracia y Convivencia

La seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales retos que enfrenta Costa Rica. En 2023 y 2024, el país alcanzó cifras históricas de homicidios con tasas superiores a 16 por cada 100.000 habitantes, mientras que los delitos relacionados con el crimen organizado, el tráfico ilícito de armas y la violencia de género han aumentado de forma alarmante. Este escenario plantea desafíos que amenazan la convivencia democrática y requieren respuestas integrales y sostenibles. 

En este contexto, el PEN formará parte del comité organizador del Congreso Internacional sobre Seguridad, Democracia y Convivencia: Aportes académicos para una política de seguridad nacional en el contexto electoral del 2026, que se realizará los días 7 y 8 de noviembre de 2025, en el Aula Interamericana de la Comisión Interamericana, en Los Yoses, San José. El encuentro reunirá a personas expertas nacionales e internacionales, académicas y técnicas, con el objetivo de analizar tendencias, compartir buenas prácticas y formular propuestas de política pública orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana y la convivencia democrática. 

Durante el congreso se abordarán cuatro grandes ejes temáticos: la construcción de sociedades más igualitarias mediante un nuevo abordaje para enfrentar la violencia de género contra las mujeres; la seguridad ciudadana desde el territorio, con énfasis en la inversión social como herramienta de prevención de la violencia; las reformas penales y su impacto en la seguridad ciudadana, con una reflexión sobre el desempeño desde el Poder Judicial y los retos de la justicia penal; y finalmente, la violencia armada y el crimen organizado como uno de los principales desafíos del país. 

El comité organizador también está integrado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Carrera de Ciencias Policiales de la ECSH de la UNED, la Universidad para la Paz, FUNPADEM, FLACSO Costa Rica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

A través de mesas de discusión, paneles y espacios de reflexión, el congreso busca generar insumos técnicos y académicos que sirvan como base para la construcción de estrategias en materia de seguridad, con un enfoque que priorice el fortalecimiento institucional y la convivencia democrática. 

Inscríbase aquí (presencial con cupo limitado o virtual): https://forms.office.com/r/v6PG370z4N?origin=lprLink 

Más información: https://multimedia.uned.ac.cr/ecsh/congreso-policiales-2025/ 

 

Monge Torres Gabriela

Autor:

Monge Torres Gabriela

Lectura crítica:

Vera Brenes

Skip to content