miércoles 16 octubre, 2019

Noticia

Costa Rica tiene amplia oferta de universidades, pero con poca diversidad

La mayor parte de la oferta se concentra en las áreas de Educación, Ciencias Económicas, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.

La mayoría de las universidades de reciente apertura son pequeñas, imparten carreras en pocas disciplinas, con baja matrícula y graduación de estudiantes

Las oportunidades de educación superior son abundantes en el país, más de mil programas académicos se imparten en distintos niveles; no obstante, esta oferta se encuentra concentrada en pocas áreas de conocimiento y la mayoría registra poca actualización en los últimos diez años.

A pesar de que Costa Rica se considera un país pequeño, ha habido una fuerte expansión de la oferta universitaria (más programas y nuevas oportunidades). Pero esta ampliación no agregó diversidad al sistema, ya que en los períodos de mayor expansión se sumaron carreras en pocas disciplinas, lo que provocó un aumento en la concentración que se reflejó posteriormente en la titulación.

El 20% de la oferta actual corresponde a carreras de Educación y un 16% a Ciencias Económicas; Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales aportan un 14% cada una. Aunque, desde finales de los noventa, se registran más carreras en áreas de las STEM (acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), estas solo representan un 37% de la oferta total y se concentran en Ciencias de la Salud.

Según señala el Séptimo Informe Estado de la Educación, la mayoría de las universidades de reciente apertura son relativamente peque.as (poca matrícula y poca graduación) y no hay indicios claros de que la expansión de la oferta fuera acompañada de mejoras en la calidad. Actualmente en el país existen 62 universidades: cinco públicas, cinco internacionales y 52 privadas. La gran mayoría de estas se creó durante el siglo XX: 24% antes de 1983 y 68% entre ese año y el 2000. Un 2% se fundó en la primera década del siglo XXI y el resto, luego del 2010. Representan alrededor del 60% de las oportunidades que se han creado desde que se fundó la UCR, en 1940.

Un estudio del Séptimo Informe Estado de la Educación analizó los tipos de universidades a partir de tres criterios: número de títulos que otorgan, cantidad de oportunidades educativas que ofrecen, y el grado de concentración de la oferta académica en áreas del conocimiento.

Con respecto a las universidades públicas, cada una ofrece más de cincuenta carreras en diversas disciplinas, y otorga más de mil títulos por año. Entre ellas, la UCR y el TEC tienen mayor oferta académica en áreas STEM.

Mientras que en el sector privado es muy diverso, en términos de los tres criterios de análisis mencionados. Las universidades que más gradúan estudiantes y tienen ofertas en variedad de áreas son la Latina, la Hispanoamericana y la Libre de Costa Rica (Ulicori).

Las otras se enfocan en dos ámbitos del conocimiento: Educación −Metropolitana Castro Carazo (UMCA), San José (USJ), San Isidro Labrador (Uisil), De las Ciencias y el Arte de Costa Rica (Unica), Florencio del Castillo, Americana y Universidad Católica− y Ciencias Económicas, en particular la Santa Lucía. De los once centros privados que más titulan, siete concentran más del 40% de las oportunidades educativas y son del área de Educación. Las otras cuatro universidades con enfoque en Educación son relativamente pequeñas y otorgan entre 40 y 150 títulos al año.

Aunque en la d.cada de los ochenta las universidades que se creaban ofrecían menos de treinta oportunidades educativas, la tendencia se profundizó desde mediados de los noventa con la expansión de las universidades privadas. Los centros que se fundaron a partir de esos años son los que m.s se concentran en el área de Ciencias Económicas, pero la mayoría son relativamente peque.os ya que, con excepción de la Santa Lucía y la San Marcos −con más de mil graduados por año− el resto (9) emite un promedio menor a trescientos títulos anuales.

Actualmente, la mitad de las universidades brinda diez o menos oportunidades educativas, y el 35% tiene una oferta más variada. El 55% emite menos de quinientos títulos promedio por año, el 80% son privadas y el 71% de las carreras no tiene acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes). En todo el período analizado solo se registra el cierre de una entidad, la Universidad Cristina del Sur en 2018, por orden del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup).

Otro de los problemas destacados en el m.s reciente Informe Estado de la Educación, es el lento y dispar ritmo de las actualizaciones en la oferta de la educación superior. El Informe señala que en 2010 el Conesup hizo una serie de reformas organizacionales para atender algunas deficiencias operativas que debilitaban sus funciones. En 2015, la Contraloría General de la República (CGR) analizó los avances y concluyó que se habían realizado esfuerzos de mejora, por ejemplo, en procedimientos de control. Sin embargo, encontró que persistían carencias normativas que dificultaban al Conesup solicitar cambios o actualizaciones en los planes de estudios previamente aprobados.

Para monitorear la oferta académica de los 53 centros privados autorizados, el Conesup fue ampliando sus recursos y, con el apoyo de la Dirección de Informática del MEP, creó un Sistema de Información (SIConesup). Este permite el registro digital de la inscripción de títulos otorgados y la documentación de las carreras por universidad.

Con base en dicha información, en 2015 la CGR revisó 681 planes de estudios de 23 universidades −41% de la oferta total aprobada− y encontró que el 85% tenía una antigüedad mayor a cinco a.os. Esta proporción es similar a la encontrada por el Informe

Estado de la Educación, 83%, calculada con base en los planes existentes en las 52 universidades registradas en SIConesup en 2018. El porcentaje es aún mayor en las carreras del área de Educación, con 93%, y menor en las de Salud, con 72%, y de Ingenierías, Informática y Computación, con 76%.

Al ampliar el período de estudio a diez años, se observa que el 60% de los programas no había gestionado modificaciones en más de una década, 71% en el área de Educación y 39% en Salud. Se analizaron estas dos áreas especialmente porque son las incluidas en el proyecto de Reforma a la Ley de Creación del Conesup.

Brenes María Laura

Autor:

Brenes María Laura

Skip to content