Filtre por:

Cuestionario sobre Estrategias docentes de mediación en el aula para trabajar Estadística, Probabilidad y Números en primaria

El propósito de la encuesta es sistematizar las principales estrategias docentes para trabajar habilidades fundamentales en Matemática, desarrollar razonamiento y cumplir con el programa de estudios. Se aplicaron entrevistas en línea a docentes de cuarto, quinto y sexto grado en escuelas de dirección 3, 4 y 5 de todo el país.

Cuestionario sobre Estrategias docentes de mediación en el aula para trabajar Relaciones, Álgebra y Geometría en primaria

El propósito de la encuesta es sistematizar las principales estrategias docentes para trabajar habilidades fundamentales en Matemática, desarrollar razonamiento y cumplir con el programa de estudios. Se aplicaron entrevistas en línea a docentes de cuarto, quinto y sexto grado en escuelas de dirección 3, 4 y 5 de todo el país.

Cuestionario sobre estrategias docentes de mediación en el aula para trabajar aprendizajes fundamentales en Español en primaria

El propósito de la encuesta es sistematizar las principales estrategias docentes para trabajar habilidades fundamentales en Español, nivelar lectura y cumplir con el programa de estudios. Se aplicaron entrevistas en línea a docentes de cuarto, quinto y sexto grado en escuelas de dirección 3, 4 y 5 de todo el país.

Capacitaciones del Poder Judicial en materia de violencia contra las mujeres

Esta base de datos tiene como objetivo documentar y sistematizar las actividades de formación y capacitación vinculadas a la temática de violencia contra las mujeres, realizadas entre los años 2015 y 2023. La información corresponde a iniciativas desarrolladas por tres unidades clave del Poder Judicial: la Escuela Judicial, la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública (actualmente conocida como Unidad de Gestión del Conocimiento) y la Unidad de Capacitación y Seguimiento del Ministerio Público. Los datos fueron recopilados directamente a partir de los registros oficiales de estas instancias, con el propósito de facilitar el seguimiento institucional, la producción de estadísticas y el desarrollo de investigaciones académicas sobre el fortalecimiento de capacidades en esta materia.

Inventario de medidas judiciales en materia de violencia contra las mujeres

El objetivo de esta base de datos es mapear y sistematizar todas las medidas aprobadas por las oficinas judiciales relacionadas con la violencia contra las mujeres durante el periodo 2017-2022, con fines de seguimiento, estadísticos y de investigación académica. Versión única

Inventario de medidas judiciales en materia de acceso a la justicia de personas migrantes y refugiadas

El objetivo de esta base de datos es mapear y sistematizar todas las medidas aprobadas por las oficinas judiciales relacionadas con el acceso a la justicia de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica durante el periodo 2010-2024, con fines de seguimiento, estadísticos y de investigación académica. Versión única

Dictámenes de proyectos de ley sometidos a consulta al Poder Judicial

El objetivo de esta base de datos es mapear y sistematizar todos los dictámenes de proyectos de ley consultados ante la Corte Suprema de Justicia en relación con la afectación (o no) de éstos sobre el funcionamiento del Poder Judicial, entre el período de 2016-2024, con fines de seguimiento, estadísticos y de investigación académica. Versión única

Indicadores, bases de datos y literatura sobre el estado del conocimiento de los ecosistemas y recursos marino-costeros en Costa Rica.

Esta matriz sistematiza los resultados de un mapeo sobre el estado del conocimiento de la biodiversidad, los ecosistemas y las acciones de conservación del ambiente marino-costero en Costa Rica que realizó el Programa Estado de la Nación/Conare con apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo para establecer una línea base y entender cómo se recopila, gestiona y utiliza está información. El mapeo incluyó repositorios gubernamentales y académicos, bases de datos internacionales (sin llegar a ser exhaustivo), revisión de literatura especializada, consulta a sitios web oficiales, páginas de organismos internacionales, revistas y otros. Versión: única

Base de datos sobre la conformación de los Estados en Centroamérica a partir de 1821

La base de datos construida por el PEN-ERCA para El Salvador, Costa Rica y Nicaragua en el periodo 1821–1950, muestra la creación o modificación de 134 instituciones públicas en estos países. Del total de entidades en Costa Rica, la mayoría se creó en la década de 1880-1889, mientras en el caso de Nicaragua, la creación de instituciones se dio veinte años después, entre 1910 y 1939, y en El Salvador no se observa una concentración en ningún momento durante el período analizado. No obstante, es en este último país donde más tempranamente fue posible identificar evidencia sobre la creación del Estado de acuerdo con los registros de la base de datos del PEN-ERCA. Versión única.

Perfil de ingreso de estudiantes de primer año en cuanto a habilidades generales para el aprendizaje

El propósito de la encuesta es conocer la percepción de las personas docentes de español de primer grado en cuanto a las habilidades de sus estudiantes tras dos años de preescolar con múltiples interrupciones en lecciones presenciales. La encuesta se construyó a partir de tareas que reflejan habilidades en las áreas: cognitiva, social, emocional, y psicomotriz; necesarias para iniciar procesos formales de lectura y escritura. La muestra incluye docentes de Español en primer grado que laboraban en centros educativos públicos ubicados en el Gran Área Metropolitana. Además, se indagan temas de articulación entre ciclos, nivelación e informes de logro. Versión única

Cuestionario sobre las concepciones de personas formadoras de docentes en temas de género y en el desarrollo de habilidades de las personas estudiantes

El propósito de la encuesta es conocer la concepción de personas formadoras de docentes en temas de género, sexismos y estereotipos de género, así como la formación y capacitación recibida en estos temas. La encuesta se aplicó en línea y fue llenada de manera voluntaria por docentes de carreras de educación en cuatro universidades públicas y cuatro privadas. Versión única

Habilidades básicas de lectura y escritura de estudiantes de cuarto grado en escuelas ubicadas en zonas con vulnerabilidad socioeconómica: la voz del docente

El propósito de la encuesta es conocer la percepción de las personas docentes que laboraban en 2022 en centro educativos públicos ubicados en el zonas de alta vulnerabilidad socioeconómica, sobre el nivel mínimo de conocimientos y habilidades en las áreas de lectura y escritura que mostraron sus alumnos al ingresar a cuarto grado. Además, se buscó identificar las preocupaciones principales que puedan surgir en relación con las posibles limitaciones que enfrentan al trabajar con un grupo escolar caracterizado por su diversidad en términos de conocimientos y habilidades. Versión única.

Skip to content