Filtre por:

Indicadores de Gestión Judicial

Corresponde a un compendio de indicadores generales sobre la gestión del Poder Judicial. En algunas variables a partir de 1990 hasta 2018, en los casos donde se inicia el registro en un año posterior es debido a la información disponible. Los datos son calculados en su mayoría a través de los datos oficiales del Poder Judicial o en su efecto procesamientos posteriores a partir de los mismos según la validación realizada por las personas investigadoras. Toma en cuenta un total de 37 columnas, de las cuales 18 son considerados como indicadores de gestión. Último año disponible: 2018

Nombramiento de magistrados

Se contabiliza todos los movimientos en los puestos de personas magistradas de la Corte Plena. Se toma en consideración todos los nombramientos, renuncias, jubilaciones, reelecciones y despidos. Abarca el periodo desde el inicio de la Sala Constitucional en 1989 hasta 2020. Las 54 variables registradas abarcan el detalle de las consideraciones metodología de elección y por otra parte detalles sobre el perfil de las personas nombradas. Para la recolección de la información se debe considerar actas de Corte Plena, de la CPEN y fuentes periodísticas que permitan abarcar el contenido requerido. Último año disponible: 2020.

Acciones de Inconstitucionalidad

Corresponden a una selección de acciones de inconstitucionalidad por la Sala Constitucionalidad en el periodo 2005-2020.  Cuenta con un total de 2627 registros. Último año disponible: 2o20

Nuevas competencias del Poder Judicial

Corresponde al registro de todas las nuevas competencias asignadas al Poder Judicial por parte de la Asamblea Legislativa mediante leyes aprobadas. Cada fila de la base de datos corresponde a una nueva función, por lo que una ley puede considerarse varias veces si contempla más de una competencia adicional. El periodo que abarca es de 1990 al 30 de abril de 2018, ya que la última legislatura analizada es la de 2017-2018. Se cuentan con 1.090 registros, de los cuales dos leyes fueron vetadas, por lo que se analiza para efectos de análisis las 1.034 competencias de legislación que entro en vigencia. Se analizó cada registro  desde 42 variables que profundizan en su alcance, proceso político y calidad de la norma. Último año disponible: 2018 (30de abril) Único año disponible.

Consultas previas de constitucionalidad

Se registran todas las consultas previas de constitucionalidad por parte de la Asamblea Legislativa a la Sala Constitucional, sobre alguna iniciativa de ley específica previo a su aprobación, por lo que corresponde a un control ex ante. Abarca el periodo 1989-2020 y cuenta con 907 registros, donde se toman en consideración todos los tipos de esta clase de recursos. Se detallan los datos generales de la acción, así como el detalle de su votación por parte de la Sala Constitucional. Último año disponible: 2020.

Cultura política en Costa Rica 2014 - 2018

El compendio de estudios de cultura política de Costa Rica, nombrado originalmente como "Seligson-Gomez Cota Rica Political Culture Archive", reúne, por primera vez, en un mismo sitio y de forma completa, todos los estudios de opinión pública y sus respectivos cuestionarios realizados en Costa Rica a lo largo de medio siglo: 1973-2018, un período de profundas transformaciones políticas en el país. Este aporte es una contribución invaluable para las ciencias sociales y para los estudiosos en la materia. Sin duda alguna, constituye el aporte más significativo, en su naturaleza, en la región latinoamericana.

Cultura política en Costa Rica 2006 - 2012

El compendio de estudios de cultura política de Costa Rica, nombrado originalmente como "Seligson-Gomez Cota Rica Political Culture Archive", reúne, por primera vez, en un mismo sitio y de forma completa, todos los estudios de opinión pública y sus respectivos cuestionarios realizados en Costa Rica a lo largo de medio siglo: 1973-2018, un período de profundas transformaciones políticas en el país. Este aporte es una contribución invaluable para las ciencias sociales y para los estudiosos en la materia. Sin duda alguna, constituye el aporte más significativo, en su naturaleza, en la región latinoamericana.

Cultura política en Costa Rica 1995 - 2004

El compendio de estudios de cultura política de Costa Rica, nombrado originalmente como "Seligson-Gomez Cota Rica Political Culture Archive", reúne, por primera vez, en un mismo sitio y de forma completa, todos los estudios de opinión pública y sus respectivos cuestionarios realizados en Costa Rica a lo largo de medio siglo: 1973-2018, un período de profundas transformaciones políticas en el país. Este aporte es una contribución invaluable para las ciencias sociales y para los estudiosos en la materia. Sin duda alguna, constituye el aporte más significativo, en su naturaleza, en la región latinoamericana.

Cultura política en Costa Rica 1983 - 1990

El compendio de estudios de cultura política de Costa Rica, nombrado originalmente como "Seligson-Gomez Cota Rica Political Culture Archive", reúne, por primera vez, en un mismo sitio y de forma completa, todos los estudios de opinión pública y sus respectivos cuestionarios realizados en Costa Rica a lo largo de medio siglo: 1973-2018, un período de profundas transformaciones políticas en el país. Este aporte es una contribución invaluable para las ciencias sociales y para los estudiosos en la materia. Sin duda alguna, constituye el aporte más significativo, en su naturaleza, en la región latinoamericana.

Cultura política en Costa Rica 1973 - 1980

El compendio de estudios de cultura política de Costa Rica, nombrado originalmente como "Seligson-Gomez Cota Rica Political Culture Archive", reúne, por primera vez, en un mismo sitio y de forma completa, todos los estudios de opinión pública y sus respectivos cuestionarios realizados en Costa Rica a lo largo de medio siglo: 1973-2018, un período de profundas transformaciones políticas en el país. Este aporte es una contribución invaluable para las ciencias sociales y para los estudiosos en la materia. Sin duda alguna, constituye el aporte más significativo, en su naturaleza, en la región latinoamericana.

Estudio sobre los procesos de lectura escritura en la escuela primaria costarricense

El estudio indaga sobre los conocimientos teórico-prácticos necesarios que deben tener los docentes de primaria para el desarrollo de las competencias lectoras y de escritura, de acuerdo con lo requerido por el programa de español del Ministerio de Educación Pública (2013-2014). Analiza la valoración de su formación universitaria y continua, así como las prácticas cotidianas que emplean para la enseñanza de lectura y escritura a lo largo de la escolaridad. Única versión.

Noticias relacionadas al Poder Judicial en Costa Rica

Muestras las notas periodísticas que abordan algún tema relacionado al accionar del Poder Judicial en el período 2014-2018. Único año disponible.

Skip to content