lunes 14 julio, 2025

Noticia

A 20 años del Informe Estado de la Educación: una mirada crítica y propositiva al desempeño educativo nacional

Este año se cumplen veinte años desde que el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) tomó la histórica decisión de poner en marcha el Informe Estado de la Educación, una iniciativa que se ha consolidado como la principal herramienta de análisis independiente del sistema educativo nacional. A través de un enfoque riguroso, multidisciplinario y un compromiso sostenido con el desarrollo humano, el Informe ha aportado evidencia clave sobre los desafíos estructurales, avances y retrocesos de la educación costarricense. También ha planteado propuestas para enfrentar los retos identificados y mejorar el diseño de las políticas educativas, desde la evidencia científica.

Nacido en 2004 por solicitud del entonces presidente de la República, el Informe surgió como parte del mandato de CONARE para apoyar el diseño de una política de estado en educación. Desde sus orígenes, la tarea fue encomendada al Programa Estado de la Nación (PEN), que aplicó una metodología participativa para dar seguimiento a las principales aspiraciones nacionales en educación. Con el tiempo, el Informe ha evolucionado en contenido, profundidad analítica e impacto en la esfera pública. Logrando consolidarse como una plataforma de investigación, información y un espacio de encuentro ampliamente valorado y reconocido por diversos actores sociales y políticos que favorece un diálogo informado para discutir, a partir de la evidencia y de manera serena, sobre los desafíos nacionales en educación y cómo avanzar.

El Informe Estado de la Educación ha explorado temas como de acceso, cobertura, calidad y eficiencia del sistema educativo preuniversitario, el diseño institucional y las políticas públicas en educación, así como el papel de la educación superior en la formación de profesionales y la generación de conocimiento. También ha identificado brechas, desafíos y oportunidades para fortalecer el vínculo entre la educación y el desarrollo nacional.

El Informe se elabora con base en tres principios: rigor académico, legitimidad social y amplia difusión. Su preparación implica procesos participativos con una red multi y transdisciplinaria de personas investigadoras, docentes, gremios, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y expertos en educación. Desde 2006, cuenta con un Consejo Consultivo integrado por personalidades destacadas del ámbito educativo, que orientan,acompañan y retroalimentan cada edición.

En tiempos marcados por la polarización, la desinformación, las restricciones presupuestarias y la incertidumbre, sostener esfuerzos como el Informe Estado de la Educación se vuelve aún más necesario y complejo. No obstante, el PEN y el CONARE han demostrado que es posible mantener un espacio independiente, comprometido con la producción de conocimiento útil, riguroso, regular y accesible para toda la ciudadanía.

A 20 años de su creación, el Informe Estado de la Educación reafirma su compromiso con una educación inclusiva, pertinente y de calidad. Más que un producto técnico, es una plataforma de diálogo informado, de colaboración y responsabilidad compartida.

Su historia es, en última instancia, la historia de un esfuerzo colectivo por entender mejor el devenir de la educación nacional y construir, desde la evidencia y con mirada estratégica, un mejor futuro para las actuales y nuevas generaciones.

 

Monge Torres Gabriela

Autor:

Monge Torres Gabriela

Lectura crítica

Brenes Solano Vera y Román Vega Isabel

Skip to content